Manual de ciencia

Si quiere conocer y entender qué pasa en el mundo de la ciencia, no se puede perder la cita con Manual de Ciencia, que le explica la realidad científica desde sus páginas radiofónicas. A veces vamos de la mano del profesor Javier Novo, experto en Genética de la Universidad de Navarra e impulsor del blog con el mismo nombre: A ciencia cierta. Ciencia. Otras volamos solos para hablar con investigadores de todo el mundo sobre la ciencia más puntera. Y también aprendemos con los alumnos de la asignatura "Comunicación médica" de la Facultad de Medicina.
0 Likes 0 Followers 1 Subscribers
- Website
- https://www.unav.edu/radiouniversidad
- Description
- La próxima emisión de este espacio será el 18 de abril del 2017, a las 16:30:00.
- Language
- 🇪🇸 Spanish
- last modified
- 2017-12-05 17:42
- last episode published
- 2017-12-06 00:00
- publication frequency
- 18.13 days
- Contributors
- Radio Universidad de Navarra author owner
- Explicit
- false
- Number of Episodes
- 205
- Rss-Feeds
- Detail page
- Categories
- Unsorted
Recommendations
Episodes
Date | Thumb | Title & Description | Contributors |
---|---|---|---|
6.12.2017 | Varios estudios han demostrado que algo tan sencillo como la risa puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares. Marta Olmedo y Marta Alonso nos explican el porqué de este fenómeno y como aplicar sus ventajas en nuestra vida cotidiana. | ||
4.12.2017 | La apariencia en redes sociales se ha convertido en un factor determinante para muchos jóvenes. Pero, ¿qué sucede cuando la importancia del aspecto físico genera problemas de salud? Madalena trindade y Elena Basabe nos hablan de la relación entre el us... | ||
1.12.2017 | Numerosos productos de consumo como la bollería industrial incluyen en su composición aceite de palma, un aceite vegetal cuyo consumo excesivo puede provocar efectos perjudiciales en el organismo. Nos lo cuenta Violeta Ukar. | ||
29.11.2017 | La drogadicción es un problema que preocupa a los españoles y que cada año causa incontables problemas de salud a sus consumidores. Pero, ¿por qué siguen consumiéndolas? Hoy descubriremos, gracias a Sira Gómez y Lola Otegui, que mecanismos se activan e... | ||
27.11.2017 | Personas de la talla de Bill Clinton, Steve Jobs o Ariana Grande son o fueron veganos, un modo de vida que se ha convertido en tendencia debido. Trataremos de entender el veganismo y sus consecuencias gracias a Roberto Peino y Guillermo Sánchez. | ||
24.11.2017 | En los últimos años, el número de enfermos de diabetes ha crecido exponencialmente, siendo este trastorno la séptima causa de muerte en todo el mundo. De la mano de José Tarraga y Laura Ramos vamos a conocer a fondo esta enfermedad y aprender a evitarl... | ||
22.11.2017 | Pablo Ráez, deportista malagueño, consiguió con su ejemplo y sus campañas en redes sociales que las donaciones de médula ósea en España se disparasen. No obstante, aún no es suficiente. Andrea Gamboa y Carlota Echeverría nos explican el proceso y las c... | ||
5.06.2017 | El móvil y las pantallas en general provocan que no podamos dormir o que nos cueste coger el sueño. Una costumbre entre los jóvenes que tiene consecuencias negativas. Luis Alonso y Jesús Villar nos lo cuentan. | ||
29.05.2017 | Conoce en profundidad, de la mano de Iñigo Díez, cómo funciona la inmunoterapia y los nuevos tratamientos que se están desarrolando para combatir el cáncer. | ||
22.05.2017 | El uso de antibióticos hace que las bacterias se reproduzcan y resistan más. ¿Qué pasará cuando se creen "superbichos" que resistan a todos nuestros antibióticos? ¿Cómo se puede evitar está crisis de salud? Santiago Ramos y Paula Arruti nos hablan sobr... | ||
15.05.2017 | Un grupo de investigación de Barcelona, dirigido por Salvador Aznar-Benitah, ha hecho avances en el descubrimiento de qué factores del organismo favorecen la aparición del cáncer. Javier Arechavala y Ricardo González nos explican la investigación. | ||
8.05.2017 | Miguel Puente, estudiante de Comunicación Médica, nos explica la gravedad de no hacer caso a lo que nos dice el médico ya sea de forma parcial o imparcial. | ||
1.05.2017 | Los deportistas los toman, los vegetarianos también, ¿pero son buenos para el organismo? ¿pueden sustituir a una dieta equilibrada? ¿quién debe recomendar su consumo? Andrés Fernández y Mario Villarreal te lo explican. | ||
24.04.2017 | La conocida dieta Dukan puede que no sea tan buena como parece aunque haya pacientes que bajen de peso. Ana Gómez y Adrián Flores nos cuentan en qué consiste esta dieta y si es perjudicial para la salud. | ||
10.04.2017 | El alcohol es perjudicial pero más la forma de beberlo, lo saben bien los jóvenes españoles. Begoña de Irala y Leire Alargunsoro explican qué es el binge drinking y cómo se consume el alcohol en España. | ||
3.04.2017 | Un año más, vuelve Manual de Ciencia y comenzamos hablando de la importancia de la reserva cognitiva para protegerse de los síntomas del Alzheimer. Nos lo cuentan Ángela Hernández, Julen Arana e Ignacio de Lorenzo. | ||
27.04.2016 | Las enseñanzas de ciencia que recordamos del colegio, las ideas que nos llegan a través del cine; en definitiva, cuánto sabemos de ciencia. Es la pregunta que nos responden Blanca Lara y Loreto Sáez. | ||
12.04.2016 | En España y otros países hay largas listas de espera para el trasplante de algunos órganos. Por ello se está buscando la innovación mediante la creación de órganos artificiales. Nicolás Martínez Miñambres y Andrés Linares Sarmiento nos informan. | ||
5.04.2016 | El virus Zika es la enfermedad que más preocupa en Occidente desde hace un tiempo. Javier Iglesias y Daniel Ruiz dan claves sobre la enfermedad, para comprenderla y protegerse de ella. | ||
29.03.2016 | Mikel Viles y Eduardo Urriza, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, explican el proceso de los ensayos clínicos que dan lugar a los medicamentos. | ||
22.03.2016 | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad incurable producida por el humo del tabaco. Patricia Reparaz y Miguel Ángel Rojas nos informan sobre las enfermedades que provoca el tabaco. | ||
15.03.2016 | Con la ayuda de Fernando Onieva y Enrique Redondo, estudiantes de la Facultad de Medicina, explicamos las propiedades y efectos que tienen los tipos de rayos ultravioleta. | ||
12.08.2015 | Los estudiantes de "Comunicación Médica" Imanol Herrero y Pablo Rivera resumen la polémica levantada recientemente en torno a la hepatitis C. Y nos explican también origen y síntomas de la enfermedad. | ||
5.08.2015 | Borja Domingo y Rodrigo Cantera desmontan falsas creencias en torno a las vacunas y nos explican su origen además de su efecto en el organismo. | ||
1.07.2015 | Ángela Larosa e Icíar Nistal dedican estos minutos de Manual de Ciencia a la telemedicina. | ||
24.06.2015 | Saioa Etxeberria y Marta Ciaurriz nos presentan la médula ósea, su papel en nuestro organismo y cómo se puede llevar a cabo la donación. | ||
10.06.2015 | Afectan un gran porcentaje de la población, pero, ¿sabemos qué es la alergia? Dos alumnos de la asignatura de Comunicación Médica nos ayudan a entenderlas: Borja Errazquin y Unai Arreseigor. | ||
3.06.2015 | La artrosis es la segunda causa de invalidez del mundo y afecta a 80 por ciento de la población en el mundo desarrollado. Hablamos de ella con los alumnos de Medicina con Javier Antoñanzas y Aitziber Santiago. | ||
27.05.2015 | Comenzamos una serie de espacios en los que invitamos a alumnos de la asignatura de Comunicación Médica de la Universidad de Navarra para que nos ayuden a conocer un poco más asuntos de actualidad médica. En esta ocasión nos planteamos qué es el Trasto... | ||
30.04.2014 | Un artículo de la revista PNAS (Proceeding of the National Academy of the Unites States of America) explica por qué vemos distinto una imagen negra sobre fondo negro que sobre fondo blanco. Nos explica esta investigación Maite Goicoechea, estudiante de... | ||
23.04.2014 | La depresión no sólo nos rompe el corazón desde un punto de vista sentimental, sino también físicamente: hay una relación estrecha entre la enfermedades cardiacas y la depresión. Nos ayudan a explicar este asunto los alumnos de Medicina, Idoia Zelaia y... | ||
16.04.2014 | La revista Science ha considerado la inmunoterapia del cáncer como el avance científico del año 2013. Hablaremos de estas investigaciones con los estudiantes de medicina de la Universidad de Navarra, Olivia Sierra y Diego Aldave. | ||
9.04.2014 | Una investigación del instituto japonés Riken explica una técnica que, de forma sencilla, obtiene células madre. Se pone en duda la veracidad de este estudio. Para ayudarnos a explicar estos estudios invitamos a los alumnos de la Facultad de Medicina ... | ||
2.04.2014 | ¿Sabe usted qué es el coma inducido? Hablando de este asunto inauguramos una serie de programas en las que repasaremos algunos temas básicos de ciencia de mano de alumnos de medicina. Raquel Loza y Edurne Erice nos explican en qué consiste esta técnica... | ||
31.01.2014 | Una investigación publicada en Science ha comprobado que las células cerebrales no son idénticamente iguales unas a otras. Las células han mutado, y, además, en mayor medida que las células del resto del cuerpo. | ||
24.01.2014 | Como en la película de "Despertares", un equipo de neurocientíficos de Estados Unidos y Bélgica han conseguido sacar a algunos pacientes de un coma ligero llamado estado mínima conciencia. Lo han logrado gracias a un fármaco, el zolpidem, que es ¡un so... | ||
17.01.2014 | Repasamos los principales acontecimientos científicos del 2013. ¿Qué ha sido lo más relevante del año que acabamos de cerrar? | ||
10.06.2013 | Unos investigadores del Instituto de la medicina y ciencia reproductiva de San Barnabas de Nueva Jersey han curado una enfermedad en las mitocondrias con una operación que ha creado niños con genomas de dos madres. | ||
3.06.2013 | Los científicos han descodificado el genoma del celacanto, un animal prehistórico que ha permanecido oculto para los hombres hasta hace bien poco. Y han sacado interesantes conclusiones. | ||
24.05.2013 | Los descubrimientos a veces proceden de campos que parecían ya totalmente explorados. Científicos de la Universidad de Harvard han descubierto una nueva hormona que podría ser la cura para la diabetes. | ||
17.05.2013 | Ingenieros y químicos del Reino Unido y Holanda, según una investigación que publican en la revista de la Sociedad Americana de Química, han hallado un nuevo método para terminar con las bacterias, encerrándolas en una jaula de oro. | ||
16.05.2013 | Un equipo comandado por Shoukhrat Mitalipov, del Centro Nacional de Oregón para la Investigación sobre Primates, dice haberlo conseguido la primera clonación de células humanas. | ||
13.02.2013 | Un estudio publicado en PNAS defiende que los chimpancés poseen ciertos rasgos que atribuimos a los humanos, como el sentido de equidad. | ||
6.02.2013 | Unos investigadores consiguen en ratones que los ganglios linfáticos se conviertan en un órgano universal. Inyectando algunas células en ellos, consiguen que se comporten, por ejemplo, como un bazo o como un hígado. | ||
30.01.2013 | ¿En qué se parece nuestro cerebro a las distintas versiones del IPAD? Investigadores de varias instituciones científicas de Rusia y de los Estados Unidos acaban de publicar en la revista PLoS Biology un trabajo sobre los cambios genéticos que han ido ... | ||
23.01.2013 | ¿Podremos ser inmortales? La clave quizá esté en la Hydra, un pequeño pólipo que parece inmortal. Los científicos descubren qué la clave está en los genes y en las células madre. Los genes | ||
19.12.2012 | En España también se realiza investigación sobre planetas extrasolares. Hablamos con Hans Deeg, investigador titular del Instituto de Astrofísica de Canarias. | ||
5.12.2012 | ¿Qué son los planetas extra solares? Nos lo cuenta el profesor de física de la Universidad Autónoma de Madrid, Enrique Velasco. | ||
14.11.2012 | Una investigación publicada en Nature Genetics supone el primer paso en la caracterización de las variantes genéticas responsables de esquizofrenia. | ||
8.11.2012 | Brian Kobilka y Robert Lefkowitz han ganado el premio Nobel de Química 2012 por sus investigaciones sobre un tipo de receptores de la membrana de las células. |